Manchas rojas en la piel: ¿qué son, cómo surgen y cuál es el tratamiento?

Las manchas rojas en la piel, conocidas también como angiomas rubí o nevus rubí, son pequeñas áreas que aparecen debido a la acumulación de sangre en los vasos sanguíneos y presentan un color rojo brillante.

Estas manchas pueden surgir por diversas causas, incluyendo el envejecimiento, la exposición al sol, la genética y los cambios hormonales. Aunque la mayoría de las manchas rojas no representan un riesgo y no necesitan tratamiento, existen opciones para quienes desean eliminarlas y métodos para prevenir nuevas manchas en la piel.

Descubre los tratamientos y métodos de prevención, además de cómo identificar las señales de una mancha maligna en la piel, con esta guía que L’Oréal Paris ha preparado para ti. Entérate de las causas de las manchas rojas y cómo puedes tratarlas.

julio 23, 2025

¿Qué son las manchas rojas en la piel?

Las manchas rojas en la piel, también llamadas nevus rubí, angioma senil o angioma rubí, son pequeñas manchas planas o elevadas que aparecen en la piel debido a la acumulación de sangre en los vasos sanguíneos. Tienen orígenes genéticos, pero también pueden ser desencadenadas por una exposición solar inadecuada y el envejecimiento cutáneo.

Como estas manchas normalmente surgen por la dilatación de los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel, se considera una condición inofensiva y no presenta gravedad. Sin embargo, es importante estar atento, ya que algunas pueden indicar el desarrollo de enfermedades más graves.

¿Por qué aparecen manchas rojas en la piel?

El envejecimiento de la piel, la exposición excesiva al sol y factores genéticos pueden causar la dilatación de los vasos sanguíneos más cercanos a la superficie de la piel, formando las manchas rojas. Además de estos factores, las alergias en la piel y la dermatitis también pueden causar manchas y lunares rojos en la piel.

En casos muy raros, estas manchas pueden ser un signo de cáncer de piel. Por lo tanto, cualquier cambio en el color, tamaño o forma de una mancha debe ser evaluado por un médico dermatólogo. Para evitar afecciones cutáneas como el cáncer de piel, es importante proteger el rostro y el cuerpo de la radiación solar.

Protege tu piel con el Sérum Protector Solar Invisible FPS 50+ de L’Oréal Paris, que es ideal para prevenir manchas y líneas de expresión. Con su potente concentración de filtros UV y activos dermocosméticos, repara y previene los signos de fotoenvejecimiento. Es ligero, no deja brillo y combina perfectamente con tu hidratante, siendo el bloqueador perfecto para el calor sin causar ardor en los ojos

¿Cómo diferenciar manchas rojas benignas de signos de alerta?

Aunque las manchas rojas generalmente no causan dolor y no son perjudiciales para la salud, pueden aumentar de tamaño con la edad y pueden sangrar cuando se traumatizan. Aun así, se consideran inofensivas en la mayoría de los casos. Solo en pocas situaciones, pueden ser un indicativo de condiciones más graves.

Las manchas benignas suelen ser pequeñas, tienen un color uniforme y una forma regular y simétrica. Sin embargo, si una mancha comienza a crecer rápidamente, cambia de color o de forma, o tiene un color oscuro, puede ser una señal de alerta.

Las personas que tienen muchas manchas y señales en el cuerpo deben estar especialmente atentas, ya que estas marcas pueden indicar el desarrollo de un cáncer de piel. La Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD) recomienda el método ABCDE para evaluar las manchas y señales en la piel:

- A: Asimetría - Las manchas normales suelen ser simétricas. Si una mitad de la mancha no corresponde a la otra mitad, esto es una señal de alerta.

- B: Borde - Bordes irregulares, con puntas o curvas, son una señal de alerta.

- C: Color - Las manchas preocupantes tienen una tonalidad oscura (marrón) o cambian de color. También pueden presentar varios colores en la misma lesión.

- D: Diámetro - Las manchas con cinco a seis milímetros de diámetro merecen atención y deben ser evaluadas por un especialista.

- E: Evolución - Las manchas benignas mantienen el mismo aspecto. Cualquier cambio en la mancha puede ser una señal de alerta.

Uno de los factores más importantes al evaluar una lesión cutánea es saber si es una lesión reciente que persiste por más de cuatro semanas, o una lesión antigua que se está modificando, creciendo, cambiando de color, picando o sangrando.

En estos casos, se debe consultar a un dermatólogo para una evaluación completa, que puede incluir una biopsia de la lesión sospechosa. El principal medio de protección contra el cáncer de piel es evitar la exposición excesiva a los rayos solares y utilizar protector solar facial y corporal al exponerse.

¿Cuándo es necesario consultar a un dermatólogo sobre manchas rojas?

Aunque la mayoría de las manchas rojas son benignas, es necesario prestar atención a algunas señales que pueden indicar una condición de piel más grave. En estos casos, será necesario consultar a un dermatólogo para evaluar la situación. Estas son algunas de las señales de alerta a observar:

- Cambio de tamaño, forma o color: si notas que una mancha está creciendo, volviéndose asimétrica, con bordes irregulares o alterando su color (con diferentes tonos de marrón, negro o rosa), esto puede ser una señal de que algo no está bien.

- Picazón, sangrado o descamación: las manchas que pican, sangran o se descaman pueden indicar un problema. Esto también se aplica a heridas o lesiones nuevas que permanecen por más de cuatro semanas sin cicatrizar.

- Crecimiento lento, pero constante: una lesión rosada o rojiza que crece lentamente, pero de manera constante, también debe ser evaluada por un profesional.

- Cambios en marcas de nacimiento: cualquier marca de nacimiento que cambie de color, espesor o tamaño debe ser evaluada por un dermatólogo.

- Manchas nuevas: si desarrollas una nueva mancha, observa sus características y ve si hay similitud con tus otras manchas. Si la nueva mancha es significativamente diferente, consulta a un dermatólogo.

¿Cómo cuidar las manchas rojas?

Monitorear y cuidar las manchas rojas es importante para que detectes cualquier cambio en su tamaño, forma o color tempranamente, evitando el agravamiento de condiciones como el melanoma, que es mucho más fácil de tratar cuando se identifica de manera temprana.

Las manchas pueden sangrar si se raspan, especialmente si están en áreas del cuerpo donde hay fricción frecuente con la ropa, lo que requiere mayor atención, protección y cuidado. Algunas formas de monitorear y cuidar las manchas rojas incluyen:

- Autoexamen regular: Es importante realizar un autoexamen de la piel regularmente, al menos una vez al mes. Esto implica revisar todo el cuerpo, incluyendo áreas que normalmente no están expuestas al sol, como el cuero cabelludo y los pies.

- Saber qué buscar: familiarízate con la apariencia normal de tus manchas para que puedas identificar cualquier cambio. Presta especial atención a cualquier mancha que cambie de tamaño, forma o color, o que empiece a picar, sangrar o descamarse.

- Usa la regla del ABCDE: esta regla, recomendada por la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD), puede ayudarte a identificar signos de melanoma, un tipo de cáncer de piel.

- Toma fotos: tomar fotos de tus manchas cada mes o cierto período es una buena estrategia para ayudar a identificar cualquier cambio en las manchas.

- Consulta a un dermatólogo: si notas algún cambio en una mancha, consulta a un dermatólogo lo antes posible.

- Mantén la piel hidratada: mantener la piel hidratada evita irritaciones y fortalece su barrera de protección cutánea, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, factor crucial en el desarrollo de las manchas rojas. Para hidratar intensamente con acción antiarrugas, usa la Crema Facial Hialurónica de Día.

Tratamientos para las manchas rojas

Si deseas eliminar las manchas rojas, incluso por motivos estéticos, existen varias opciones de tratamiento disponibles, como:

- Cauterización eléctrica: utiliza un bisturí eléctrico para quemar la lesión bajo anestesia local.

- Criocauterización: implica la aplicación de nitrógeno líquido para congelar y destruir la lesión.

- Terapia con láser: se utiliza un láser específico para calentar y cauterizar la lesión.

- Electrocoagulación: se aplica una corriente eléctrica directamente sobre el nevus rubí.

- Escleroterapia: técnica en la que se inyecta una sustancia en el vaso sanguíneo para eliminarlo.

No intentes quitarte las manchas por tu cuenta: aunque a primera vista pueda parecer una buena idea quitar una mancha en casa, esto, en realidad, puede llevar a infecciones y cicatrices. Además, si la mancha es maligna, la eliminación inadecuada puede permitir que las células cancerosas se propaguen.

¿Cómo prevenir la aparición de nuevas manchas rojas?

La prevención de la aparición de nuevas manchas rojas, se realiza protegiendo la piel de los rayos solares. La exposición excesiva al sol es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de estas manchas, por lo tanto, la protección solar es la medida preventiva más importante.

Usa protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, incluso en días nublados. El protector solar ayuda a bloquear o absorber los rayos ultravioleta del sol, protegiendo la piel contra daños que pueden llevar a la aparición de manchas rojas, cáncer de piel, envejecimiento prematuro y manchas oscuras.

Aunque tengas la piel grasa, es importante usar un protector solar adecuado. Para ello, opta por protectores con textura no grasa y efecto anti oleosidad.

Es recomendable evitar exponerse al sol durante mucho tiempo, especialmente durante las horas pico, cuando los rayos UV son más fuertes. El uso de sombreros, gafas de sol y ropa protectora también ayuda a proteger la piel de los rayos solares y evitar los efectos nocivos de la radiación solar.

No dejes que los daños del sol arruinen tu día y la belleza de tu piel. Con los productos de L'Oréal Paris, puedes disfrutar cada momento bajo el sol, sabiendo que tu piel está protegida. ¡No esperes hasta que sea demasiado tarde, protege y cuida tu piel!