¿Conoces los diferentes tipos de cabello y cómo identificar el tuyo?

 
julio 18, 2025

En México, así como en otros lugares, hay una gran diversidad de tipos de cabello, desde liso hasta crespo, y cada uno con sus propias variantes que dependen del grosor de la hebra o de lo rizado u ondulado que pueda ser. A menudo, podemos encontrar más de un tipo de cabello en una misma persona, lo cual es completamente normal ya que el cabello evoluciona con el tiempo.

Saber exactamente qué tipo de cabello tienes es crucial para escoger los tratamientos más adecuados para ti. Si alguna vez te has preguntado cómo puedes determinar tu tipo de cabello, ¡sigue leyendo y despeja todas tus dudas!

 

¿Qué determina los tipos de cabello?

Los tipos de cabello resultan de la genética y de la composición química de tu cabello. Compuesto por cadenas de queratina y átomos de azufre que forman los enlaces disulfuro, el cabello puede variar de ser muy rizado a completamente liso, dependiendo de la cantidad de estos enlaces.

 

Conoce los tipos de cabello

Hay cuatro categorías principales: cabello liso, cabello ondulado, cabello rizado y cabello crespo. Dentro de estas, existen subcategorías que especifican el grosor de la hebra y la intensidad de la curvatura.

 

Cabello liso

El cabello liso se divide en tres: 1A (fino y lacio), 1B (mediano y con algo de volumen), y 1C (grueso y voluminoso). El tipo 1A tiende a ser más graso debido a que el aceite del cuero cabelludo fluye más fácilmente a lo largo del cabello.

 

Cabello ondulado

El cabello ondulado, que oscila entre el liso y el rizado según cómo lo manejes, se clasifica en 2A (levemente ondulado), 2B (con ondas más marcadas en forma de "S") y 2C (ondas definidas y cercanas al rizado). Muchas personas aprovechan la versatilidad del cabello ondulado para experimentar con diferentes estilos, desde los más naturales hasta looks más elaborados.

 

Cabello rizado

Los cabellos rizados o con bucles se dividen en 3A (rizos abiertos), 3B (rizos definidos desde las puntas) y 3C (rizos muy cerrados y voluminosos). Este tipo de cabello suele ser más seco, ya que el aceite tiene dificultades para distribuirse por toda la hebra.

 

Cabello crespo

Por último, el cabello crespo, conocido por sus rizos muy cerrados y volumen, se clasifica en 4A (rizos cerrados), 4B (con aspecto de zigzag) y 4C (muy cerrado y el más voluminoso de todos). Este tipo de cabello es más susceptible a la resequedad y requiere cuidados especiales para mantenerlo hidratado y saludable.

 

¿Cómo identificar tu tipo de cabello?

Para saber cuál es tu tipo de cabello, observa tus hebras sin aplicar ningún producto, ya que estos pueden alterar su apariencia natural. Es común tener más de un tipo de cabello debido a factores como el crecimiento, tratamientos químicos y cortes.

 

Creando tu cronograma capilar según tu tipo de cabello

Al conocer tu tipo de cabello, puedes seleccionar los productos más adecuados para crear un cronograma capilar personalizado. Por ejemplo, para hidratar, puedes usar productos enriquecidos con ácido hialurónico, mientras que para cabellos grasos, una combinación de ácido hialurónico y salicílico puede ser ideal.

Para la nutrición, busca productos que contengan aceite de ricino o ácido hialurónico, y para reconstruir, opta por tratamientos diseñados para reparar daños.

En México, el clima y el agua pueden influir mucho en el estado de nuestro cabello. Por ejemplo, en zonas costeras, la humedad y el sol pueden hacer que el cabello se reseque o frizze más fácilmente, mientras que en las ciudades con agua dura, el cabello puede volverse más opaco. Por ello, adaptar el cuidado del cabello a las condiciones locales es clave para mantenerlo sano y hermoso.

Recuerda, identificar tu tipo de cabello es el primer paso para darle el amor y el cuidado que merece, adaptando tu rutina de belleza a las necesidades específicas de tus hebras.