Tratamiento nocturno para reducir el color de los melasmas en la cara

En la búsqueda de una piel radiante y uniforme, muchas personas se encuentran con un desafío persistente: las manchas oscuras. Los melasmas en la cara representan una de las preocupaciones dermatológicas más comunes, caracterizadas por su aparición en forma de parches oscuros y simétricos que pueden afectar significativamente la confianza. Estas pigmentaciones, que a menudo parecen más acentuadas después de la exposición solar, requieren de una rutina nocturna específica para comenzar a ver una diferencia.


julio 17, 2025

Es fundamental comprender que el cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de hiperpigmentaciones como el melasma, va más allá de la aplicación superficial de productos. Implica adoptar una estrategia integral y, sobre todo, constante. Un tratamiento eficiente para reducir el color de los melasmas en la cara se apoya en la ciencia y en ingredientes activos que trabajan en sinergia para corregir y prevenir la aparición de nuevas manchas.

Melasma: ¿Qué es y cómo se ven?

El melasma es una condición de la piel caracterizada por la aparición de manchas marrones, gris-azuladas o incluso grisáceas, que suelen presentarse en el rostro, aunque también pueden aparecer en otras áreas del cuerpo expuestas al sol. A menudo se les conoce como "el velo del embarazo" o "máscara del embarazo" debido a su frecuente aparición durante la gestación, pero pueden afectar a cualquier persona, sin importar su género u edad.

Estas manchas marrones en la piel son el resultado de una producción excesiva de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel, cabello y ojos. Cuando las células productoras de melanina (melanocitos) se vuelven hiperactivas, depositan este pigmento de forma desigual, creando los parches característicos del melasma en la piel.

Visualmente, se presentan como áreas irregulares y difusas de pigmentación que pueden variar en tamaño y en la intensidad de su color. Las zonas más afectadas suelen ser las mejillas, el puente de la nariz, la frente, el labio superior y la barbilla, es decir, las áreas del rostro más expuestas al sol.

Tipos de melasma en el rostro

Comprender los tipos de melasma es crucial, ya que esto puede influir en la forma en que se abordará el tratamiento para melasma. Aunque visualmente puedan parecer similares, se clasifican principalmente según la profundidad a la que se encuentra el pigmento en la piel:

  1. Melasma epidérmico: Este es el tipo más común y, generalmente, el más fácil de tratar. La melanina se encuentra en la capa superior de la piel (epidermis). Las manchas tienden a tener un color marrón oscuro y sus bordes son más definidos. Responden mejor a los tratamientos tópicos y a las terapias con láser superficial, ya que el pigmento es más accesible.
  2. Melasma dérmico: En este caso, la melanina se encuentra en la capa más profunda de la piel (dermis). Las manchas dérmicas suelen ser de un tono marrón más claro o incluso gris-azulado y sus bordes son menos definidos. Este tipo de melasma es más resistente a los tratamientos, ya que el pigmento está incrustado a mayor profundidad, requiriendo en ocasiones terapias más intensivas y consistentes.
  3. Melasma mixto: Como su nombre indica, es una combinación de melasma epidérmico y dérmico. Es el tipo más frecuente de melasma facial y presenta características de ambos. El tratamiento suele ser más complejo, ya que debe abordar ambos niveles de pigmentación.

Melasma: Causas más frecuentes

La aparición de melasmas es un fenómeno multifactorial, lo que significa que no hay una única causa, sino una combinación de factores que interactúan para desencadenar la hiperpigmentación.

  1. Exposición solar (radiación UV): Es, sin duda, el factor desencadenante y agravante más importante. La radiación ultravioleta (UVA y UVB) estimula a los melanocitos a producir más melanina. Incluso una exposición mínima al sol puede oscurecer las manchas existentes y desencadenar nuevas. Por esta razón, el uso diario y constante de protector solar es la medida preventiva número uno contra el melasma.
  2. Cambios hormonales: Este es otro factor crucial.
    • Embarazo:  Los niveles elevados de estrógeno y progesterona durante el embarazo pueden estimular la producción de melanina.
    • Anticonceptivos: Algunos anticonceptivos que contienen estrógeno y progesterona pueden inducir el melasma en algunas mujeres.

¿El melasma se puede quitar?

Esta es, quizás, la pregunta más recurrente y llena de esperanza para quienes lidian con esta condición: ¿el melasma se puede quitar? La respuesta es que, si bien el melasma es notoriamente persistente y puede ser un desafío, es manejable y, en muchos casos, se puede aclarar significativamente hasta el punto de ser casi imperceptible. Sin embargo, rara vez desaparece por completo y para siempre sin un mantenimiento constante, y tiende a recurrir, especialmente con la exposición al sol.

El melasma es una condición crónica de la piel que requiere un compromiso a largo plazo con el cuidado y la protección. La clave está en la constancia, la paciencia y la combinación de estrategias adecuadas.

Descubre tratamientos para reducir el color del melasma

El tratamiento para melasma ha avanzado significativamente, ofreciendo diversas opciones que buscan reducir la producción excesiva de melanina y acelerar la renovación celular para eliminar el pigmento ya depositado.

Los enfoques más comunes incluyen:

  1. Agentes tópicos despigmentantes: Son la primera línea de defensa y suelen ser la base de cualquier rutina para el melasma. Ingredientes como la hidroquinona, los retinoides, el ácido azelaico, el ácido kójico, la niacinamida y el ácido ascórbico son ampliamente utilizados.
  2. Peelings químicos: Implican la aplicación de una solución ácida para exfoliar las capas superiores de la piel. Ayudan a eliminar las células pigmentadas y a estimular la producción de piel nueva y sin manchas.
  3. Protección solar rigurosa: No es un tratamiento en sí, pero es el pilar fundamental de la prevención y el éxito de cualquier terapia para melasmas. El uso diario de un protector solar de amplio espectro (UVA/UVB) con un FPS alto, reaplicado cada 3 horas, y el uso de medidas físicas (sombreros, gafas de sol) son indispensables.

Rutina de Glycolic Bright paso a paso

La clave para reducir visiblemente el color de los melasmas y unificar el tono de la piel radica en la constancia y el uso de productos formulados específicamente para esta preocupación. L'Oréal Paris ha diseñado la línea Glycolic Bright pensando en la efectividad y la experiencia de usuario, ofreciendo una rutina completa que aborda las manchas desde diferentes frentes.

Tratamiento Glycolic Bright para melasmas en la cara

A continuación, te presentamos una rutina paso a paso que puedes incorporar, especialmente durante la noche, para potenciar los resultados:

Paso 1: Limpieza Profunda con el Gel de Limpieza Anti-Manchas

Una limpieza efectiva es el primer paso y uno de los más importantes en cualquier rutina de cuidado facial. El Gel de Limpieza Anti-Manchas de la línea Glycolic Bright formulado para purificar profundamente la piel, preparándola para absorber mejor los tratamientos posteriores. Su fórmula potente combina ácido glicólico y niacinamida, dos ingredientes clave reconocidos por sus propiedades para combatir las manchas y uniformizar el tono de la piel.

  • Aplicación: Cada mañana y noche, aplica una pequeña cantidad sobre el rostro húmedo. Masajea suavemente con movimientos circulares, prestando especial atención a las áreas con melasma facial, y luego enjuaga con abundante agua tibia.

Paso 2: Tratamiento concentrado con el Sérum Glycolic Bright

Este sérum es la estrella de la rutina y una verdadera innovación en el tratamiento para melasma. El Sérum Glycolic Bright 8% es una solución de vanguardia diseñada para combatir eficazmente las manchas oscuras, las marcas post-acné y otras imperfecciones, gracias a una poderosa combinación de ingredientes dermatológicos y la revolucionaria tecnología Melasyl™ de L’Oréal Paris.

Melasyl™ es una molécula multipatentada con una acción única y profunda. Su principal función es capturar el exceso de melanina antes de que esta se vuelva visible en la superficie de la piel. Esto significa que actúa desde el origen del problema, interrumpiendo el ciclo de la mancha y previniendo su formación o su oscurecimiento.

  • Aplicación: Después de limpiar y tonificar tu piel, aplica 2-3 gotas del sérum sobre el rostro y el cuello. Distribúyelo suavemente con las yemas de los dedos, dando ligeros toques para favorecer su absorción.

Paso 3: Hidratación y acción nocturna con el Gel-Crema Anti-Manchas

El último paso de tu rutina nocturna es sellar los activos y proporcionar una hidratación profunda mientras tu piel se regenera durante el sueño. El Gel-Crema Anti-Manchas Glycolic Bright ha sido diseñado para trabajar intensamente durante la noche, reduciendo visiblemente las manchas noche tras noche. Su potente fórmula también contiene ácido glicólico y niacinamida, lo que complementa la acción del sérum.

  • Aplicación: Aplica con movimientos circulares en el rostro y cuello, después de que el sérum se haya absorbido completamente. Úsalo cada noche como el paso final de tu rutina.

Al integrar la rutina Glycolic Bright de L'Oréal Paris en tu cuidado diario, estás invirtiendo en una solución avanzada y respaldada por la ciencia para abordar los melasmas en la cara y revelar una piel visiblemente más uniforme, radiante y sin manchas. Dale a tu piel el tratamiento que merece y disfruta de un cutis claro y luminoso.