¿Cómo tratar la piel descarapelada? Consejos de una dermatóloga
Piel descarapelada: una dermatóloga te explica qué es y cómo solucionarlo
Piel descarapelada: una dermatóloga te explica qué es y cómo solucionarlo
¿Te ha pasado que sientes tu piel descarapelada y te preguntas por qué ocurre esto? La sequedad, las alergias, las quemaduras de sol e incluso la dermatitis pueden ser las causas de este problema.
Para ayudarte a entender las razones detrás de la piel descarapelada y cómo tratarla, hemos invitado a la dermatóloga Dra. Fabiana Wanick, miembro de la Sociedad Brasileña de Dermatología y Cirugía Dermatológica, para que nos dé sus mejores consejos.
Las principales razones por las que tu piel puede estar descarapelándose son:
La hidratación es el cuidado principal para evitar que tu piel se descarapele. La Dra. Fabiana Wanick nos explica cuáles son las principales causas que provocan que la piel comience a descarapelarse.
"Generalmente, la piel se descarapela cuando está muy seca, deshidratada o un poco irritada. Si utilizas productos muy agresivos o en concentraciones muy altas, puedes deshidratar o irritar tu piel, lo que provoca que termine descamándose", señala la dermatóloga. A continuación, te detallamos los principales factores que pueden hacer que tu piel se descarapele.La piel puede secarse por varios factores, desde una predisposición genética (en personas con piel seca), por el clima, o por la falta de cuidados apropiados. La Dra. Wanick explica cómo la sequedad puede causar que la piel se descarapele:
"La sequedad hace que la piel se descame porque la capa córnea, que es la capa superficial de la piel, tiene varias láminas de células unidas entre sí cuando la piel está hidratada. Si la piel está seca, estas células se sueltan más fácilmente, produciendo la descamación", explica. "Por eso es necesario hidratar, porque así aportamos agua a la piel, ayudando a que las células se mantengan unidas. Si tu piel está seca y descarapelada y no es grasa, puedes usar una crema hidratante con aceite para disminuir ese efecto. Pero para pieles grasas o mixtas, es mejor optar por hidratantes más ligeros y sin aceites", agrega.La quemadura solar se produce en la piel después de exponerse mucho tiempo al sol sin protección. Además de dejar la piel descarapelada, esto puede secarla, acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
"La quemadura solar causa que la piel se descarapele porque es el resultado de una agresión. Esto hace que la piel se desprenda antes de tiempo y se descarapele mientras se forma la piel nueva", explica la dermatóloga. Esto sucede porque los rayos UVA y UVB dañan intensamente la piel sin protección.Las alergias en la piel también pueden hacer que se descarapele, ya que la reacción alérgica puede irritar la piel y uno de los síntomas puede ser la descamación. La Dra. Wanick comenta que la piel puede descarapelarse como una forma de alertar sobre la alergia o durante el proceso de curación:
"La alergia puede hacer que la piel se descarapele, especialmente cuando es causada por sustancias muy agresivas. Es importante mantener la piel hidratada, evitar el agua caliente y no usar tratamientos muy agresivos, para que la piel descanse y pueda recuperarse", destaca la dermatóloga sobre la importancia de la hidratación para la recuperación de la piel.La hidratación es uno de los principales cuidados para tratar la piel descarapelada. Una piel hidratada mantiene la uniformidad de las células: "Siempre le explico a mis pacientes que una piel hidratada es una piel protegida", comenta la Dra. Wanick. "Nuestra piel necesita una barrera que funcione bien y la mejor manera de lograrlo es mantenerla hidratada".
Para una hidratación eficiente, usa el Gel Crema Hidratante Antioleosidad de la línea Revitalift Hialurónico de L'Oréal Paris, que combina ácido salicílico y ácido hialurónico para hidratar y combatir el exceso de grasa. Si prefieres, puedes optar por el Sérum Facial Rellenador con Ácido Hialurónico, que hidrata y ayuda a combatir el envejecimiento prematuro.